LECCIONES DE VIDA EN LA UCI

¡LO QUE APRENDÍ DE LA UCI (APARTE DE LA MEDICINA)!
Esta semana tuve algunos casos emocionalmente difíciles en el trabajo y me pusieron a pensar en la vida en general y cómo, a pesar de tener un trabajo duro, he aprendido mucho de el. Muchas lecciones de la vida han venido por trabajar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátricos y he extrapolado mucho de ésas a mi vida diaria. Por lo tanto, esta semana, quería cambiar, pasar de la salud (ver nuestro último post aquí), y escribir un “post” de la vida y de las lecciones aprendidas en la UCI.
AGUDA VERSUS CRÓNICA
No me malinterpreten, todas las enfermedades en los niños son tristes. Sin embargo, pienso que hay dos tipos principales de condiciones. Hay las que son crónicas, las que le permiten a un padre procesar que su bebé está enfermo y tiene una condición potencialmente mortal. Tienes semanas y meses para absorberlo. Luego, están las que de repente, en un abrir y cerrar de ojos, sin advertencia, se llevan al niño que una vez conocía. Por siempre. Cuando digo se llevan, no me refiero a la muerte, aunque la muerte súbita es sin duda otra forma en la que esto puede suceder.
Me refiero al niño que está vivo y bien, perfectamente sano, brillante, sonriendo un segundo y al siguiente algo sucede que nunca le permitirá ver a ese niño de la misma manera. Por lo general, son lesiones cerebrales devastadoras. Esta semana cuide de dos casos así.
Las familias a menudo traen fotos de su niño antes de la devastación para decorar las paredes de la habitación. Así que entras y ves cómo era ese niño y ves su presente. Ves las risas, las celebraciones familiares, y los momentos especiales alrededor de su cama.
Mientras tanto, las familias están tratando de procesar lo que pasó. Se aferran a la esperanza de que su bebé va a volver. Usted, desafortunadamente, ha visto lo suficiente para saber que estos niños nunca vuelven a ser exactamente como eran antes. Asi que te quedas callado, haces lo que puedes, tratas de todo para ver si, tal vez, éste caso será diferente. Ademas, ¿Quién diablos soy yo para destruir su esperanza? ¿Lo sé todo? Apenas. Humana al fin, tambien me equivoco.
A medida que pasan los días, los guiamos lentamente hacia la aceptación de que éste es su nuevo hijo. Que el chico sonriente o la chica que recuerdan se ha ido. Te desgarra el corazón. Te drena. Son las cosas que componen mis peores pesadillas: ¿Y si le ocurriera a mi bebé? Sin duda, una de las muchas razones por las que hay una alta tasa de agotamiento y perdida de médicos en las unidades de cuidados intensivos.
CINCO LECCIONES DE VIDA DE LA UCI
La escritura se ha convertido en una especie de escape para mí, una manera de desconectarme y discutir asuntos de salud y vida no relacionados al trabajo. Sin embargo, cuando me senté a pensar sobre la semana pasada, no pude evitar pensar en cómo la medicina y, más específicamente, la UCI, ha formado quien soy hoy dia. Tantas lecciones aprendidas, tantas aplicadas a mi vida cotidiana. Pensé que sería útil compartir algunas.
NO TOMES NADA POR SENTADO Y DISFRUTA CADA SEGUNDO
Cada segundo que tiene con sus hijos, sus padres, su familia y sus amigos es un regalo. Reconozca esto y saborée cada segundo. Inhale el olor de su bebé tan a menudo como sea posible, dígale a su amigos lo mucho que los quiere, no tenga miedo de probar algo nuevo. Muchas personas no tienen esa oportunidad o se quedan cortos de tiempo con sus seres queridos. La vida pasa en un abrir y cerrar de ojos y a veces termina inesperadamente, así que asegúrate de que disfrutes cada segundo. Nunca se sabe si podría ser la último.
ARREGLA TUS PRIORIDADES, AVERIGUA QUÉ TE REALMENTE IMPORTA Y DEJA LA M# @%
Esto realmente me molesta. Veo tantas peleas y discusiones entre los miembros de las familias cuando sus hijos están enfermos. A veces es la madre y el padre, a veces son los abuelos, y otras veces los hermanos. A veces, estas salen a la superficie en el momento de la enfermedad del niño, pero otras veces se trata de peleas que han estado sucediendo durante años. Noventa por ciento del tiempo se tratan de temas triviales: alguien dijo algo que me dolió una vez y los corté de mi vida, X miembro de la familia robó el dinero de la familia y ahora están peleando por dinero, los suegros no se llevan bien o no se llevan con el con cónyuge, etc.
Cuando contemplo la vida en general y el tiempo que me queda aquí en esta tierra, pienso: ¿Realmente voy a pasar el tiempo luchando por el dinero o mi percepción de algo que considero ofensivo o irrespetuoso? ¿O trataré de aprovecharlo al máximo, hablar las cosas y dejar nuestras diferencias atrás para que podamos disfrutar del tiempo que tenemos juntos?
Algunas relaciones no funcionan, por ejemplo, su cónyuge actual puede no ser su pareja para siempre. Sin embargo, ¿Qué tan importante es que usted siga odiandolo/a y trate de hacer su vida imposible? Tantas veces nos seguimos lastimando, a propósito. Nada bueno viene de eso. Cuando estés en tu lecho de muerte, ¿Estarás pensando lo bueno que fue que pasaste toda una vida torturando a la persona que no te gustaba? Creo que no. Mejor olvidalo. Déjalo ir. Superarlo. Si no te gusta esa persona, entonces no te quedes con ellos. Sea cordial y siga adelante.
Tomemos un poco de perspectiva con algunas cosas de la vida real que he visto en la UCI y el resultado final de estos:
¿No te gustar cónyuge del hijo/hija de un adulto? Te perderás a tus nietos. ¿Tiene una relación tensa con su hijo? Se marcharán el primer minuto que puedan. ¿Lucha por el dinero de la herencia? Puede que no le quede nada en el momento en que haya terminado con todas las facturas legales.
Sepa que no vale la pena. Tarde o temprano se arrepentirá.
GROSOR DE LA PIEL: MIENTRAS MÁS GRUESA, MEJOR
Para conseguir lograr el punto anterior, usted tiene que ser capaz de no tomar las cosas personalmente. No se ofenda tan fácilmente.
Por virtud de trabajar en la UCI, he tenido amplia oportunidad de desarrollar el grosor de la piel a través de los años. Trabajo con un montón de cirujanos, que históricamente, tienen personalidades difíciles y no mucho filtro, lo cual me ha ayudado a desarrollar esta habilidad.
Además, las familias tienen diferentes mecanismos de afrontamiento cuando sus hijos están enfermos. Algunas son extremadamente dulces y agradecidas, otras luchan contra usted en cada decisión, otras pasan por la abnegación y todavía otros deciden culparle por la enfermedad de su hijo.
Esta última es la más difícil. El enojo es su mecanismo de afrontamiento. Descargaran esa rabia hacia cualquiera que esté cerca. En mi tiempo como médico de la UCI, he recibido una buena porción de insultos. ¿Cual fue el más duro?
Una madre cuestionó mi aptitud como madre y dijo que mi hijo debe “odiarme” porque yo era una persona horrible.
Voy a admitir que esta me dolió. Sin embargo, su hijo adolescente estaba muriendo de cáncer. No había nada que nadie pudiera hacer. Nadie podría ayudarla. Si yo lo tomara personalmente, cambiaría la situación y la haría sobre mí. Nada en esa habitación trataba acerca de mí. Era de ella y su familia. Así que, le dije que lamentaba que ella se sentía de esa manera y salí de la habitación. Regrese unas horas más tarde para declarar la hora de la muerte.
La UCI no es para los que tienen “piel delgada” y honestamente, tampoco es la vida. Toma las cosas con calma, no lo hagas acerca de ti y no lo tomes como algo personal.
MANTEN LA CALMA
La vida nos va a arrojar en todo tipo de situaciones. En la UCI, las cosas pueden cambiar de un segundo a otro. Un minuto todo está bien y al siguiente te llaman a una emergencia. No puedes entrar en la emergencia gritando. Tienes que estar calmada. Tu mente necesita estar clara. Incluso si todo se está desmoronando, usted tiene que mantener la compuostura. Tu equipo cuenta contigo.
Necesitamos lo mismo en la vida. Sin duda, he tenido más éxito en manteniendo mi calma en el trabajo que en la vida cotidiana. Sin embargo, me esfuerzo en lograrlo. Cada vez que una crisis llega a mi vida real, mis primeros pensamientos son: “respira hondo, relájate y no te asustes”. Es muy importante dar un paso atrás y examinar la situación, para que usted pueda tomar el curso lo apropiado y racional.
ESCOGE TUS BATALLAS
En la medicina, al igual que en la vida real, algunas cosas son absolutamente necesarias y algunas son negociables. Algunos padres pueden rechazar un tratamiento particular. Algunos de estos son clave para el bienestar del niño y otros no lo son. Cuando se trata de una familia que rechaza el tratamiento (por cualquier razón), sólo empujo para obetener aquellos que son absolutamente necesarios para la salud del niño y/o no tenemos un tratamiento alterno.
Este es el mismo modus operandi que aplico a la vida real. ¿Qué tan importante es algo para mí? ¿Vale la pena irme “de cabeza” con alguien? Si la respuesta es que no es tan importante, y yo sólo quiero discutir por el hecho de estar correcta, entonces, olvido esa pelea. No me involucro. Es mejor guardar esa energía para aquellas batallas que verdaderamente me importan. Si no, usted drena su energía y no tendrá ninguna cuando realmente la necesite.
Y AL FINAL, RECUERDA
Jóvenes, viejos, ricos, pobres, y todas las razas: todos podemos enfermarnos. Todos somos vulnerables. Estamos todos en esta tierra por un breve período y el destino final es el mismo.
No dejes que nadie te intimide, no dejes que nadie te maldiga. Particularmente importante para nosotras las mujeres cuando trabajamos en campos dominados por hombres. Nadie está por encima de ti, nadie es mejor. Tenemos los mismos componentes básicos: piel, huesos y órganos internos. Así que, adelante, sueña y luego ve tras esos sueños y haz que sucedan.
Linda semana a todos!